Suministra oxígeno al paciente en mayores concentraciones a las del ambiente, por medio de una cánula nasal. Este oxígeno es extraído del aire del entorno, lo que da al paciente absoluta autonomía sin depender de recargas periódicas que representan mayores costos. Flujo: hasta 5 l/m
Suministra oxígeno al paciente en mayores concentraciones a las del ambiente, por medio de una cánula nasal. Este oxígeno es extraído del aire del entorno, lo que da al paciente absoluta autonomía sin depender de recargas periódicas que representan mayores costos. Flujo: hasta 10 l/m
Suministra oxígeno al paciente en mayores concentraciones a las del ambiente, por medio de una cánula nasal. Este oxígeno es extraído del aire del entorno, lo que da al paciente absoluta autonomía sin depender de recargas periódicas que representan mayores costos. Posee diversas modalidades, funciona a batería y es recargable y transportable. Flujo: hasta 4 l/m
Conjunto para almacenamiento de oxígeno líquido en un reservorio y recargable a una mochila. Ideal para desplazarse. Proporciona flujos de 0,5 l/m a 6 l/m. Es el método mejor adaptado para una terapia de larga duración con movilidad y demanda de alto flujo.
Tubo recargable de aluminio ultra liviano con manómetro, regulador y válvula ahorradora en bolso/mochila acolchado y cómodo para su transporte.
Tubo o botella contenedora de acero o aluminio para uso estacionario con manómetro y regulador. Generalmente usado para respaldo o para demanda de alto flujo en zonas con suministro eléctrico inestable.
El CPAP (Presión Continua en la Vía Aérea) suministra un flujo de aire suave con rampa y alivio de presión espiratoria, ejerciendo una ligera presión positiva a través de una mascarilla; eliminando las obstrucciones en los conductos respiratorios durante el sueño. De esta forma, la respiración se vuelve regular, cesa el ronquido y el sueño resulta eficaz.
El AutoCPAP (Presión Continua auto-ajustable en la Vía Aérea) suministra un flujo de aire suave con ajuste automático, rampa y alivio de presión espiratoria, en función del paciente frente a niveles de obstrucción no uniformes eliminando, de esta manera, las obstrucciones en los conductos respiratorios durante el sueño; logrando así, una respiración regular y sin ronquidos; de esta forma, el sueño resulta eficaz
Este equipo, también llamado Bi-Nivelado, acepta una programación en 2 presiones distintas, una para la inhalación (IPAP) y otra para la exhalación (EPAP). Este equipo está especialmente indicado para casos en que la presión que requiere el paciente sea alta e impida y/o dificulte una exhalación confortable.
Este tipo de ventiladores de doble nivel pueden ser utilizados como soporte de vida, para Ventilación Invasiva o No Invasiva y para patologías complejas relacionadas al sueño. Acepta la programación en diversos modos y cuenta con variadas funciones como ST y AVAPS/IVAPS. Entregan hasta 40 CmH2O de presión. Poseen autonomía a través de baterías internas y/o externas.
Nuestros pulmones funcionan mejor si reciben aire húmedo y a temperatura corporal normal. Los termo-humidificadores son un elemento clave en el tratamiento de la apnea de sueño, ya que ayudan a reducir la sequedad e incomodidad de las vías aéreas, experimentadas durante el tratamiento; evitando así, efectos colaterales no deseados.
Equipo especialmente diseñado para el estudio domiciliario del sueño, diseñado para registrar hasta cinco canales de información: esfuerzo respiratorio, pulso, saturación de oxígeno, flujo nasal y ronquidos.
Equipo de apoyo vital; liviano y fácil de usar. Ofrece un uso simple y portátil a pacientes con enfermedades neuromusculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y otros trastornos respiratorios en niños y adultos.
Ventilador de apoyo vital para cuidados intensivos. Ofrece un soporte ventilatorio a pacientes con enfermedades respiratorias, trauma, etc.; en niños y adultos. Permite todos los modos ventilatorios y monitoreo estricto de parámetros respiratorios. Son habitualmente utilizados en instituciones.
Otorga soporte ventilatorio establecido, en situaciones de traslado intra y/o extra hospitalario. También indicado en circunstancias de urgencia, emergencia o trauma para soporte avanzado ventilatorio “in situ”, en niños y adultos.
Facilita, de manera programable y controlada, la administración de alimentos a través del sistema digestivo en pacientes imposibilitados para recibir una adecuada alimentación oral voluntaria.
Controla el suministro programado de sustancias por vía intravenosa en pacientes que así lo requieran.
Elimina las secreciones y libera las vías aéreas, simulando una tos natural en forma no invasiva, mejorando la calidad de vida de los pacientes. Su aplicación es de uso domiciliario y hospitalario, proporcionando a pacientes, kinesiólogos y médicos, una nueva herramienta para mejorar la eficacia de la terapia.
Indicado para zonas con cortes de energía, traslado de pacientes y emergentología. Diseñado para la supervisión de más de una variable fisiológica (o signos vitales), importantes y determinantes en el estado del paciente. Alerta al profesional y al entorno, ante desvíos en los valores mensurados de los signos vitales configurados.
Indicado para zonas con cortes de energía, traslado de pacientes y emergentología. Mide el pulso y la saturación de oxígeno en la sangre en forma inmediata, directa y no invasiva, funciona a batería y puede ser transportado por el usuario para ser usado cada vez que se requiera.
Indicado para zonas con cortes de energía, traslado de pacientes y emergentología. Ayuda a intentar la reanimación de pacientes en paro cardiorrespiratorio, fibrilación o taquicardia ventricular, aplicando una descarga eléctrica.
Desfibrilador Externo Automático. Indicado para emergentología. Dispositivo portátil que intenta restablecer el ritmo cardíaco después de un paro cardiorrespiratorio, una fibrilación ventricular o una taquicardia ventricular sin pulso. Puede ser operado por usuarios no especializados en profesiones sanitarias.
Indicado para zonas con cortes de energía, traslado de pacientes y emergentología. Es el equipo indicado para su uso diario, tanto en el hogar, como en instituciones
También llamados “Pie de Bomba” o “Porta-sueros”; imprescindibles para mantener los equipos y sus insumos cerca del paciente y alejados de superficies contaminantes.
Mide el pulso y la saturación de oxígeno en la sangre en forma inmediata, directa y no invasiva, ya que no requiere muestra de sangre para efectuar la medición.
Mide el pulso y la saturación de oxígeno en la sangre en forma inmediata, directa y no invasiva, funciona a batería y puede ser transportado por el usuario para ser usado cada vez que se requiera.
Mide y registra la proporción de dióxido de carbono (CO2) en el aire espirado.
Diseñado para la supervisión de más de una variable fisiológica (o signos vitales), importantes y determinantes en el estado del paciente. Alerta, a través de alarmas sensibles, al profesional y al entorno ante desvíos en los valores medidos o cuantificados, de los signos vitales configurados.
Registra la actividad eléctrica del corazón que se produce en cada latido cardíaco. Esta actividad eléctrica se registra desde la superficie corporal del paciente y se documenta mediante una representación gráfica, en la que se observan diferentes ondas que representan los estímulos cardíacos eléctricos de las aurículas y los ventrículos.
Equipo utilizado para determinar el volumen y la capacidad pulmonar. Existen equipos portátiles y computarizados, así como también estacionarios para su uso en laboratorio pulmonar.
No dude en contactarnos
Edificio Office Park Plaza #108
Panamericana km 42,5 (Ramal Pilar)
Del Viso / Pilar (1629)
Buenos Aires / Argentina
Información: info@respilife.com
Ventas: ventas@respilife.com
Estamos a su disposición